El Gobierno colombiano anunció que se asociará con otro país para la expedición de pasaportes, luego de que la Cancillería declarara desierta en 2023 la licitación para realizar esta labor que hacía desde hace más de 17 años la empresa Thomas Greg & Sons y admitiera que aún no tiene la capacidad para fabricarlos.

El canciller Luis Gilberto Murillo, recordó que el 2 de octubre de este año se termina el contrato de Thomas Greg & Sons, de la que dijo que «garantizaban la producción de los pasaportes» hasta esa fecha y «así lo hicieron».

Además, aseguró que el Gobierno garantiza la producción y expedición de pasaportes en el corto, mediano y largo plazo, gracias a un proceso puesto en marcha desde hace seis meses.

“Nosotros diseñamos un proceso muy claro desde el día uno, con fases que se han venido cumpliendo. Nunca han estado en riesgo, de ninguna manera, los procesos de producción y entrega de los pasaportes. Como ustedes lo han visto, se ha cumplido”, afirmó el canciller.

El ministro explicó que desde hace seis meses el Gobierno diseñó un plan de tres fases, la primera de las cuales se cumplirá a comienzos de octubre próximo, y que implicaba seguir con la producción de pasaportes a través del contrato suscrito con la firma Thomas Greg and Sons.

Murillo manifestó que se dará inicio a una segunda fase, de transición, de carácter híbrido y que contempla establecer una alianza con un gobierno extranjero para que acompañe a la Cancillería, a Migración Colombia y a la Imprenta Nacional en el fortalecimiento institucional que se requiere para la producción de pasaportes.

“Eso es lo que estamos haciendo. Entonces el esquema incluye que parte de estos procesos los asuma la Imprenta Nacional y otro componente, en este híbrido, un socio privado, todo esto bajo la tutela de un gobierno extranjero, con el cual firmaremos un memorando de entendimiento, una especie de contrato entre gobiernos”, recalcó.

El Ministro de Relaciones Exteriores aseguró que la otra semana decidirán cuál será ese país y dijo haber recibido propuestas de cuatro propuestas de gobiernos los gobiernos de Canadá, Alemania, Portugal – Francia y Países Bajos, así como de una alianza entre Portugal y Francia.

«La semana entrante el Gobierno colombiano seleccionará una de estas propuestas de cooperación internacional (…) y una vez se escoja este Gobierno empezamos, a partir del 3 de octubre, la implementación de este híbrido. En ningún momento está en riesgo la producción de los pasaportes, va a ser una transición tranquila», confirmó Murillo.

Señaló que la Imprenta Nacional necesita procesos adicionales de fortalecimiento y no estaría lista para asumir la producción de pasaportes a comienzos de octubre, por lo que se requiere el acompañamiento del gobierno extranjero para fortalecer la Imprenta.

Explicó que “este esquema híbrido tiene que llevar a la tercera fase, donde ya la producción se hará a través de ese gobierno extranjero, en alianza con la Imprenta Nacional y con la Cancillería”.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *