La Contraloría General de la República ha iniciado una investigación, por presuntas irregularidades ocasionado pérdidas económicas en más de trescientos mil millones de pesos para la empresa, en la que el Estado colombiano posee una participación del 99,98%.
Según información divulgada por el organismo de control, esta Actuación Especial de Fiscalización sobre la Hidroeléctrica de Urrá y que se centra en la contratación de la venta de energía, ante indicios de adjudicaciones directas y una supuesta concentración en pocas empresas comercializadoras, así como la presunta adjudicación directa («a dedo») de estos contratos, sin un criterio técnico claro para su asignación.
Por lo que se tiene como objetivo evaluar si estas prácticas han afectado el patrimonio público, dado que los precios de los contratos adjudicados podrían no corresponder con los precios de mercado vigentes para 2023 y 2024.
De acuerdo con informes preliminares, el valor total de los contratos objeto de esta investigación fiscal supera los $1,4 billones, cifra que ha sido denunciada a través de diversos medios de comunicación.
La Contraloría, a través de su delegada para el Sector Minas y Energía, ha anunciado que esta investigación busca desentrañar la razón detrás de estas adjudicaciones directas, también conocidas como “a dedo”, sin un criterio técnico claro que las justifique. Además, ha informado que este análisis se basa en hechos divulgados por la prensa y no en denuncias recibidas de otras entidades o particulares.
El órgano de control realizará visitas y solicitará información a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), al operador XM S.A., a la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios), y a todas las empresas del sector que desempeñen funciones relacionadas con el objeto de vigilancia.