La Procuraduría General de la Nación ha abierto dos investigaciones disciplinarias contra 11 servidores y exservidores de la Gobernación de Casanare debido a presuntas irregularidades en la contratación de servicios de alimentación y transporte escolar así lo informó en el comunicado 1072-2024 este 17 de septiembre del 2024
https://externo.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-investiga-irregularidades-contratacion-pae-servicio-transporte-escolar-casanare.aspx
Retrasos en la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE)
En 2023, se habrían presentado fallas en la estructuración de dos procesos de licitación pública para implementar el PAE en Casanare, lo que llevó a su posterior revocatoria y al inicio tardío del programa.
Esto resultó en la declaración de urgencia manifiesta por parte de la gobernación en febrero de 2024, adjudicando un contrato por más de $8.200 millones por un plazo de 58 días del calendario escolar. Sin embargo, este contrato no garantizó la prestación del Servicio de Alimentación Escolar para 2024 a partir del primer día del cronograma académico.
Consecuencias para los estudiantes
La falta de planificación y ejecución del PAE ha tenido graves consecuencias para los estudiantes de Casanare. Muchos de ellos se han visto obligados a iniciar el año escolar sin acceso a la alimentación adecuada, lo que puede afectar su rendimiento académico y su salud en general.
Investigados
Entre los investigados se encuentran:
-Carmen Himelda González Pinilla y Karen Sofía Santafé Agudelo, entonces jefas de la Oficina Jurídica
- Diego Fernando Ardila Plazas y Elisabeth Ojeda Rodríguez, secretarios de Educación
- Andrés Jesús Campos Becerra y Nelson Leonardo González Amador, directores de Cobertura Educativa
- David Federico Díaz Sánchez_, director de Calidad Educativa
- Karen Sofía Santafé Agudelo, líder del despacho de la Oficina Jurídica
- Javier Eduardo Colina Cuevas, Libia Yasmín Fernández Niño, Andrés Mauricio Monero Gutiérrez y Luis Miguel Pérez Sanabria, integrantes del comité evaluador
Transporte escolar
La Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare también investiga las presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación del contrato de servicio de transporte escolar para los estudiantes de 18 municipios no certificados de Casanare. Se descubrió que el Consorcio Nuevo Amanecer que presuntamente no cumplió con los requisitos habilitantes exigidos en el pliego de condiciones.
Reacciones
La comunidad educativa y los ciudadanos de Casanare han expresado su indignación y preocupación por estos hechos. «Es inaceptable que la gobernación haya fallado en su responsabilidad de proporcionar servicios básicos a los estudiantes», dijo una madre de familia. «Esperamos que se tomen medidas severas contra los responsables y que se garantice la transparencia y la eficiencia en la gestión pública», “de donde sacan una urgencia manifiesta”, son las voces que se escuchan alrededor de este tema.
Desafíos para el futuro
Este escándalo plantea serios desafíos para el futuro de la educación en Casanare. Es fundamental que se tomen medidas para evitar que estos hechos se repitan y que se garantice la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. La comunidad educativa y los ciudadanos deben unirse para exigir cambios y asegurarse de que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y efectiva.
Conclusión
El escándalo en la Gobernación de Casanare es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. Es hora de exigir cambios y asegurarse de que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y efectiva. La comunidad educativa y los ciudadanos deben unirse para garantizar que los estudiantes de Casanare reciban la educación que merecen.