La Superintendencia Nacional de Salud ordenó este lunes, la intervención forzosa administrativa contra Capresoca EPS.La medida servirá para tomar posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de la empresa durante un año a partir de este 7 de octubre. La medida se extenderá hasta la misma fecha del próximo año.
Por lo que, el superintendente Luis Carlos Leal señala que «al evidenciar una crítica situación de índole administrativa, financiera, de entrega de medicamentos, incremento en el número de tutelas y desacatos, así como, un aumento importante en las quejas de sus usuarios. Situación que pone en riesgo la adecuada y oportuna prestación de los servicios de salud como la integridad y la vida de los afiliados concentrados principalmente en el departamento de Casanare».
La descripción anterior de Capresoca pone en riesgo la prestación de servicios de salud, la integridad y la vida de los afiliados, quienes están concentrados principalmente en Casanare. Desde 2016, la EPS estaba en vigilancia especial; la Supersalud asegura que hasta la fecha no ha podido subsanar las falencias que fueron identificadas en ese entonces.
Esta EPS presenta un aumento de reclamaciones del 120% comparando los periodos de enero a julio de 2023 y 2024, que ubican a la EPS en el tercer lugar entre 12 EPS de régimen subsidiado con mayor tasa de reclamaciones. Entre los principales motivos de estas reclamaciones se encuentran la negación y falta de oportunidad en: el reconocimiento de reembolsos, asignación de citas o consultas, tecnologías en salud y/o otros servicios autorizados.
También se encontró que no hay un cumplimiento de indicadores de capital mínimo y patrimonio adecuado para las vigencias de 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. La EPS, además, no entregó la información sobre la metodología del cálculo de reservas técnicas con corte a diciembre del año pasado.
Además, la EPS no remitió la información relacionada con la metodología del cálculo de reservas técnicas a corte de diciembre de 2023 y junio de 2024. Asimismo, la EPS no constituyó inversiones computables, que le permitan cumplir con los requerimientos financieros exigidos como respaldo de las reservas técnicas. Por último, cabe resaltar que la EPS Capresoca presenta un incremento del 66% en la interposición de tutelas contra la EPS por las dificultades en la prestación de servicios de salud a los afiliados.
“Con esta medida, la Supersalud busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad, así como, la estructuración e implementación de soluciones que impacten positivamente, los componentes de carácter administrativo, financiero y asistencial que en su conjunto permitan superar las falencias identificadas”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita.