La inflación en Colombia ha bajado al 5,81% en septiembre, según informado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta caída representa una caída de 5,18 puntos porcentuales con respecto al dato del mismo mes en 2023 (10,99%).

La nueva cifra es la más baja del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde diciembre de 2021, con un 5,62%. Se acerca a las expectativas del Banco de la República de cerrar el año con un dato cercano al 5,5%.

De acuerdo con la entidad, hace casi 3 años (diciembre de 2021) que no sé presentaba un indicador de inflación como el registrado en septiembre de este año cuando marcó una cifra del 5,62 %.

En septiembre de 2024 la variación mensual del IPC fue 0,24%, frente a agosto del mismo año. La división Educación registró una variación mensual de 1,93%, siendo esta la mayor variación mensual. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: educación secundaria (3,65%), educación preescolar y básica primaria (2,77%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (1,57%).

En cuanto a los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (0,00%), otros gastos en educación superior (0,00%) e inscripciones y matrículas en postgrados (especialización, maestría, doctorado) (0,01%).

Así mismo, el informe presenta un desglose por ciudades, en tanto, en la que se muestra que las mayores variaciones anuales son en Bucaramanga (6,95 %), Riohacha (6,39 %) y Valledupar (6,31%). Del otro lado de la lista se ubican Villavicencio (4,32%), Neiva (4,44%) y Santa Marta (4,54%).

De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, fueron seis divisiones de gasto las que presentaron una inflación mayor que el promedio anual de septiembre (5,81 %).

En ese sentido, el rubro económico que más ha impactado en el bolsillo de los colombianos y que persiste como el jalonador de la inflación es la educación, con una variación de 10,76 %, influenciado por el costo de las matrículas de colegios y universidades, y todo lo relacionado con el ciclo académico que todavía sigue pesando en el acumulado anual.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *