La temporada navideña es un momento especial para los yopaleños, y el alumbrado navideño es una tradición que se espera con ansias.
Sin embargo, este año, el proceso de implementación del alumbrado navideño en Yopal, Casanare, ha generado más preguntas que respuestas.
El convenio interadministrativo 2929-2024 entre la Gobernación del Departamento de Casanare y SAYOP, firmado el 29 de noviembre, por más de $1.900 millones de pesos, ha sido objeto de críticas y dudas. La pregunta que surge es: ¿por qué se firmó el convenio tan tarde, cuando la temporada navideña ya está en marcha?
La demora en la firma del convenio ha generado una serie de interrogantes sobre la transparencia y eficiencia del proceso. ¿Se trató de una falta de planificación o de una estrategia deliberada para evitar la participación ciudadana en el proceso de contratación que solo duro 2 dias?
Además, la firma tardía del convenio ha puesto en duda la capacidad de la Gobernación del Casanare para gestionar recursos y proyectos de manera eficiente. ¿Qué garantías hay de que el proyecto se ejecutará de manera transparente y eficiente?
Otra cuestión que ha generado preocupación es el inicio de actividades sin que existiera contrato, la pregunta es que van hacer los entes de control?,
En resumen, el proceso de implementación del alumbrado navideño en Yopal, Casanare, ha generado más preguntas que respuestas. La demora en la firma del convenio, las dudas sobre la transparencia en el proceso, por lo acelerado del mismo así como, el presunto inicio de las obras sin la formalización del contrato, ha desplegado un manto sobre la transparencia del proceso, así como la capacidad de la Gobernación del Casanare para gestionar recursos y proyectos de manera eficiente.
Esperamos que las autoridades competentes tomen medidas para esclarecer estos hechos y garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos y proyectos en el departamento del Casanare.