Este miércoles primero de enero, el Gobierno anunció que se incrementa en $91 el precio de la gasolina, es decir que se fijó en 16.085 pesos, con referencia a Bogotá, lo que equivale a un promedio de $15.685 en las principales ciudades del país, mientras que el ACPM sube $169, ubicándose en $10.725 por galón para la capital y en 10.423 en otras zonas del territorio.

Estos cambios, según el Ministerio de Hacienda, no corresponden al Gobierno Nacional, sino que responden a normas previamente establecidas. Entre los principales anuncios se destaca que la mezcla de biodiesel pasará del 8% al 10%. Este cambio se produce tras una disminución temporal en el último trimestre de 2024 «debido a problemas de oferta del biocombustible».

Sin embargo, la inclusión de un mayor porcentaje de biodiesel, cuyo precio es significativamente más alto que el del diésel fósil ($21.572 frente a $5.526 por galón), genera presión sobre los costos finales al consumidor.

Para mitigar parcialmente el impacto de estos cambios sobre el precio al consumidor final, el Gobierno Nacional sostuvo que reducirá el Ingreso al Productor del Combustible Fósil en $179 a $5.347. Es decir, que la Nación aumentará el nivel del subsidio del ACPM incurriendo en un costo fiscal de $387 mil millones.

“En 2024, el Gobierno nacional subsidió, a través del FEPC, $4.615 por cada galón de ACPM, lo que generó un costo para la Nación de aproximadamente $10,6 billones. Colombia sigue siendo uno de los países con menor precio del ACPM, ubicándose 35,8% por debajo del precio promedio de los países de la región”, indicaron.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *