En las últimas horas, la presidencia publicó el Decreto 0302, en que se declara «Día Cívico para la participación ciudadana, el próximo 18 de marzo de 2025, con motivo de garantizar el legítimo derecho de la ciudadanía de expresarse públicamente en favor de las reformas sociales que mejoren su vida y garanticen su dignidad”, según dice el documento firmado por el presidente Gustavo Petro y varios ministros.
Esta jornada tiene como objetivo garantizar el legítimo derecho de la ciudadanía a expresarse pública y pacíficamente en favor de las reformas sociales que buscan mejorar su calidad de vida y dignidad.
De acuerdo con lo establecido en el decreto, las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden nacional, en los niveles central y descentralizado, deberán adoptar las medidas apropiadas para permitir que las personas puedan participar en esta jornada. El decreto también exhorta a las demás ramas del poder público, entes territoriales y al sector privado a acoger lo dispuesto en el decreto, en función de sus competencias y autonomía.
“En virtud de su autonomía, las entidades territoriales certificadas junto con el Ministerio de Educación Nacional podrán adoptar las medidas pertinentes para la modificación de los calendarios académicos, de conformidad con la normativa aplicable”, se lee en el decreto. Es decir, que se respeta las disposiciones territoriales como las oficinas y colegios públicos en donde los alcaldes han dicho que “trabajarán normal”.
Los servicios públicos esenciales como la Policía Nacional, la Salud Pública, emergencias, atención y prevención de desastres, movilidad, seguridad y orden público continuarán operando con normalidad, asegurando la atención a la ciudadanía.