A partir de la medianoche del 31 de marzo de 2025, las tarifas de los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) aumentarán un 1.8%. Este ajuste corresponde a la tercera alza del año, completando así el incremento total del 9.28% que se dejó en el plan de actualización basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El aumento impactará las principales rutas nacionales, incluyendo peajes destacados como Cisneros en Antioquia ($31,879), Pipiral en la Vía al Llano ($26,893), y el Túnel de Oriente entre Medellín y Rionegro ($25,500). Además, el Ministerio de Transporte ha suspendido temporalmente el cobro en ocho peajes como medida excepcional para mitigar los efectos económicos.

Este nuevo ajuste subraya la importancia de los recursos destinados al mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial del país. Las autoridades continúan monitoreando el impacto de esta medida y destacan su alineación con los planes de desarrollo vial.

Esta alza ocurre por el congelamiento de tarifas aplicado en 2023. Ahora bien, el primer incremento de este año fue el primero de enero, con un 2,78 %, que buscó generar un ajuste parcial de la inflación del 2023. La segunda alza fue el pasado 16 de enero, con un incremento en los peajes del 5,2 % por el Índice de Precios al Consumidor del 2024.

Mientras tanto, Germán Ávila, ministro de Hacienda, indicó que, “la decisión de limitar los aumentos en algunos peajes afectará principalmente a los propietarios de camionetas de alta gama con motor diésel, sin generar un impacto significativo en el transporte de carga”. No obstante, el funcionario comentó que la estrategia del incremento gradual tiene como fin mitigar el impacto, especialmente, en los sectores económicos menos favorecidos.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *