En una elección histórica celebrada este jueves 8 de mayo de 2025, el Cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, fue elegido como el nuevo Papa, tomando el nombre de León XIV. Su elección, que tuvo lugar tras cuatro votaciones en un cónclave que duró dos días, marca un hito para la Iglesia Católica, al ser el primer Papa estadounidense. Sin embargo, su extenso trabajo misionero en Perú y su cercanía con el Papa Francisco lo definen como un líder con fuertes lazos latinoamericanos.
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española, León XIV creció en un hogar con profundas raíces católicas. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación académica es sólida, con estudios en Matemáticas, Divinidad y Derecho Canónico.
Su vida dio un giro significativo cuando fue enviado como misionero a Perú en 1985. Durante años, trabajó en la formación de seminaristas y en roles pastorales y administrativos, dejando una huella imborrable por su compromiso con las comunidades locales. Su dedicación a Perú fue tal que obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. Esta experiencia en América Latina moldeó su visión y lo convirtió en una figura respetada dentro del Vaticano.
En 2019, el Papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero y, en 2020, de la Congregación para los Obispos. En 2023, fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo de gran responsabilidad en la curia romana. Su ascenso culminó con su elección como Papa León XIV, tras un cónclave donde obtuvo el apoyo de al menos dos tercios de los 133 cardenales electores.
Si bien se le considera cercano a Francisco, su postura en algunos temas es vista con cautela por algunos sectores. La desconfianza hacia el nuevo Papa León XIV se fundamenta en varios puntos clave:
- Conservadurismo Doctrinario: Su firme adhesión a la doctrina tradicional ha generado temor entre aquellos que abogan por una Iglesia más inclusiva y abierta al diálogo con el mundo moderno. Sus declaraciones sobre temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo y el papel de la mujer en la Iglesia han sido interpretadas como un retroceso en los avances logrados en los últimos años.
- Afinidad Política: La relación con Donald Trump ha alimentado la preocupación de que el nuevo Papa pueda politizar el papado, utilizando su influencia para promover una agenda política específica. Críticos señalan que esta cercanía podría comprometer la independencia de la Iglesia y su papel como mediador en conflictos internacionales.
- Falta de Experiencia Pastoral: A diferencia de su predecesor, el Papa Francisco, que se destacó por su cercanía con los fieles y su compromiso con los más necesitados, el nuevo Papa León XIV es percibido por algunos como un intelectual y un burócrata, alejado de las realidades cotidianas de la Iglesia.
- Declaraciones Polémicas: A lo largo de su carrera, el Cardenal Prevost ha realizado declaraciones polémicas que han generado controversia y malestar entre diversos sectores de la sociedad. Sus comentarios sobre el cambio climático, la inmigración y la justicia social han sido considerados por muchos como insensibles y divisivos.
La elección del nuevo Papa León XIV plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de la Iglesia Católica. ¿Logrará superar las divisiones internas y recuperar la confianza de los fieles? ¿O se profundizará la polarización, alejando a la Iglesia de los valores de inclusión y diálogo que han caracterizado su historia reciente bajo el pontificado del Papa Francisco? Solo el tiempo dará respuesta a estas preguntas.