Icono del sitio Noticias Prensa Independiente

Fallece el líder revolucionario y expresidente uruguayo Pepe Mujica

José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana, falleció este martes 13 de mayo de 2025, a los 89 años debido a un cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó su profundo dolor por la pérdida de Mujica.

Mujica había anunciado en enero de este año que su enfermedad se había extendido y que no continuaría con tratamientos médicos. En sus últimos días, recibió cuidados paliativos en su hogar, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky.

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935, en Montevideo, Uruguay. A lo largo de su vida. En 1962, Mujica abandonó el Partido Nacional y se integró a los Tupamaros, el movimiento guerrillero urbano inspirado en la Revolución cubana e ideas marxistas. Fue allí donde conoció a Lucía Topolansky, futura diputada y vicepresidenta que sería su pareja desde entonces.

Mujica fue un político influyente que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Pasó gran parte de su juventud trabajando en el campo. Se interesó en la política en su adolescencia y por eso se afilió al Partido Nacional, de centro derecha, aunque después se orientó hacia movimientos de izquierda.

Con los Tupamaros participó en acciones de guerrilla urbana y fue encarcelado varias veces. En 1972 fue capturado por la dictadura cívica – militar. El encarcelamiento, que lo pasó la mayoría en aislamiento, terminó en 1985, cuando fue liberado.

Tras recobrar la libertad, Mujica entró de lleno en la política en cuanto a la aspiración a cargos públicos. Junto a otros exguerrilleros fundó el Movimiento de Participación Popular, que entró como una facción del Frente Amplio, coalición de izquierdas fundada en los años setenta.

Su trayectoria política estuvo marcada por su humildad y compromiso social, promoviendo reformas progresistas como la legalización del cannabis, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. Además, su estilo de vida austero y su rechazo a los lujos del poder lo convirtieron en un símbolo de honestidad y cercanía con la gente.

Diversos líderes políticos y ciudadanos han expresado su pesar por la pérdida de Mujica, y se están organizando homenajes oficiales en Uruguay para reconocer su impacto en la historia democrática del país.

Salir de la versión móvil