Icono del sitio Noticias Prensa Independiente

Colombia y Panamá avanzan hacia una histórica interconexión eléctrica

Colombia y Panamá afianzan histórica interconexión eléctrica que unirá a las Américas

La interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá es un proyecto estratégico que busca fortalecer el suministro de energía en la región y mejorar su estabilidad y costos.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, y el secretario de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, han estado trabajando en los aspectos técnicos, regulatorios y socioambientales de esta iniciativa. Promovida por las empresas Etesa (Panamá) e ISA (Colombia), la interconexión cuenta con el respaldo de inversionistas comprometidos con su viabilidad.

La reunión permitió revisar los avances técnicos, regulatorios y socioambientales del proyecto de interconexión eléctrica entre ambos países, una iniciativa que representa un paso decisivo hacia la integración energética del continente.

Según informó el Ministerio de Energía de Colombia, este ambicioso plan busca conectar los sistemas eléctricos de ambos países, con una inversión estimada de 800 millones de dólares. Además de fortalecer la cooperación bilateral, el proyecto promete beneficios en términos de transmisión, generación y reducción de costos energéticos.

El proyecto, que contará con una extensión total de 500 kilómetros, se dividirá en tres tramos principales: 220 kilómetros en territorio panameño, 150 kilómetros en suelo colombiano y 130 kilómetros en un tramo marino. La infraestructura tendrá una capacidad de 400 megavatios (Mw) y operará con una tensión de 500 kilovoltios (Kv). 

La interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia trae consigo múltiples beneficios estratégicos y económicos:

El presidente Gustavo Petro ha destacado la importancia de este proyecto no solo para ambos países, sino como un paso crucial hacia la integración energética de América.

Salir de la versión móvil