Icono del sitio Noticias Prensa Independiente

El PAE apuesta por alimentos locales para transformar el campo colombiano

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) reforzará sus compras de alimentos a productores locales en todo el país, en una estrategia que busca dinamizar la economía rural y garantizar el abastecimiento con productos nacionales.

La medida, impulsada por la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), el Ministerio de Agricultura y el ICBF, pretende mejorar la capacidad de los gobiernos locales para adquirir alimentos de origen agropecuario, priorizando a pequeños productores, comunidades étnicas y campesinas.

La estrategia llega en momentos clave: cada año, el PAE requiere más de 350 mil toneladas de comida, lo que representa una oportunidad para vincular al campo colombiano con la demanda pública, a través de procesos más transparentes y eficientes.

“Queremos desarrollar capacidades técnicas en los territorios y trabajar de la mano con quienes cultivan y producen alimentos cada día”, explicó Ángelica Molina, vocera de la UAPA.

Se priorizarán productos como arroz, papa, cebolla, cilantro y lácteos, que serán impulsados con apoyo técnico, acceso a mercados institucionales y acompañamiento en la producción.

La iniciativa contempla asistencia digital, coordinación interinstitucional y diálogo directo con organizaciones campesinas para eliminar trabas logísticas y normativas que impiden su participación en las compras públicas.

Con esta apuesta, el PAE deja claro que además de alimentar a seis millones de niños, también quiere nutrir el desarrollo rural del país.

Salir de la versión móvil