Manizales vive momentos de profunda tristeza e indignación tras el presunto asesinato de una niña de dos años a manos de su madre, identificada como Silvana Torres, de 22 años. El hecho ocurrió en la mañana del sábado 26 de julio en el barrio San Sebastián, dentro de un conjunto de viviendas de interés social.

Según el reporte de la Policía Metropolitana, la madre de la víctima habría atacado a la menor con un arma blanca, provocándole una grave herida en el cuello. Posteriormente, intentó quitarse la vida con el mismo cuchillo. Ambas fueron trasladadas de urgencia al Hospital Universitario de Caldas, donde la niña ingresó en paro cardiorrespiratorio y falleció a las 12:15 p. m. por shock hipovolémico. Mientras Silvana Torres fue estabilizada y permanece bajo custodia médica.

“Unidades de la jurisdicción logran llegar hasta este conjunto de apartamentos donde se ha informado de esta situación, encontrando la escena. Se logra la asistencia médica inmediata de la menor que aún tenía signos vitales y que posteriormente fallece en el centro asistencial. La madre fue trasladada en flagrancia y se recupera de las heridas en un centro médico de la ciudad”, dijo el coronel Dave Anderson Figueroa Castellanos, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.

La Fiscalía General de la Nación asumió el caso y anunció que Torres será imputada por homicidio por parte de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños. La comunidad, consternada por el crimen, intentó agredir a la mujer antes de que fuera protegida por las autoridades.

Contexto emocional y digital

Investigaciones preliminares apuntan a que Silvana Torres habría atravesado una ruptura sentimental con el padre de la menor, lo que podría haber desencadenado un episodio de rabia. En redes sociales, la joven compartía reflexiones sobre la maternidad, el estrés y sus aspiraciones personales, lo que ha llevado a las autoridades a analizar su estado emocional y mental.

Hospital Universitario de Caldas le salió al paso a falsa versión

El Hospital Universitario de Caldas emitió un comunicado aclarando que la menor sí recibió atención médica inmediata, desmintiendo versiones que circulaban en redes sociales sobre una supuesta negligencia.

«Emitimos este comunicado, debido a que en una red social se ha publicado información completamente tergiversada sobre esta situación, mencionando que la niña no había sido atendida en nuestra institución a causa del colapso de la red hospitalaria de urgencias», aclararon desde el Hospital Universitario de Caldas.

Este caso ha abierto un debate sobre la salud mental materna, el acompañamiento institucional y la detección temprana de señales de alerta. La ciudad sigue conmocionada y exige respuestas claras de las autoridades.

“Se efectuaron todas las medidas de reanimación avanzada, incluyendo colocación de accesos intraóseos y toracotomía de urgencia para masaje cardíaco directo. La reanimación y las medidas avanzadas se continuaron por parte del equipo del hospital y a las 12:15 p. m. se declaró el desafortunado fallecimiento de la menor, quien no salió del paro cardiorrespiratorio secundario a shock hipovolémico por las heridas que presentaba”, agregaron.

Maternidad y salud mental: un debate urgente

El crimen que involucra a Silvana Torres ha puesto sobre la mesa un debate tan delicado como urgente: ¿cuán respaldadas están las madres jóvenes en Colombia? ¿Detectamos oportunamente los signos de una crisis emocional? ¿Prestamos suficiente atención cuando una mujer lanza un grito silencioso de auxilio? ¿Estamos escuchando cuando una mujer dice que no puede más?

El caso ha generado profunda indignación y consternación entre la ciudadanía. En redes sociales, cientos de usuarios han expresado su rechazo, incredulidad y tristeza por lo ocurrido, compartiendo mensajes de solidaridad con la menor al tiempo que se exige claridad a las autoridades. La pregunta que resuena es clara: ¿Cómo pudo llegar a ocurrir una tragedia de tal magnitud sin que se identificaran alertas previas?

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *