El director general del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, anunció que el Gobierno Nacional a través de la resolución 2707 del 3 de julio de 2024, declara la emergencia en la zona, con el propósito de viabilizar la mejor solución para la movilidad entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

Durante la visita a realizada a la Transversal del Cusiana junto al director de ejecución y operación de la entidad, Juan José Oyuela Soler, el funcionario sostuvo que “esta decisión la tomamos porque además de la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación de las vías, nuestro fin primordial es la seguridad y la preservación de la vida de las comunidades».

De igual manera, indicó que «la declaratoria de emergencia establece el cierre definitivo de la Transversal desde Curisí (km 77+000) hasta Pajarito (km 90+000), lo que nos permitirá trabajar en la solución más adecuada para este corredor”.

Durante la jornada el ingeniero Montenegro Arjona, explicó que las conclusiones de una consultoría contratada por el Instituto que plantea las distintas soluciones a la emergencia. Escuchó atentamente las sugerencias y peticiones de la comunidad, reconoció las alteraciones que conlleva el cierre de la vía para los habitantes de Yopal, Sogamoso y los municipios vecinos.

Enfatizó en la importancia de acatar las recomendaciones de las autoridades para salvaguardar la vida de peatones, motociclistas y pasajeros de vehículos quienes, pese a las restricciones, aún siguen utilizando el corredor, y los instó a hacer uso de las rutas alternas dispuestas para su movilización, porque dijo, “la vida es primero”.

Además, reiteró que el contratista del Invías dispuso en la zona un sistema de monitoreo en tiempo real, de última tecnología, que permite conocer inmediatamente las condiciones del sector.

Entre el equipo destinado están inclinómetros por cada apoyo de los puentes, personal vigila las 24 horas y control topográfico, para delimitar la existencia de las fallas que permiten determinar el movimiento de la ladera y el estado de las estructuras, esto con el fin de establecer un diagnóstico completo, aproximadamente en 15 días, de las fallas y fisuras en la zona.

En esta visita asistió el gobernador de Casanare César Ortiz, así como autoridades locales y los gremios representativos del sector, a quienes el Invías convocó con el objetivo de trabajar en equipo para generar un diálogo constructivo frente a la crisis, en la búsqueda de alternativas que garanticen la seguridad y el bienestar de los usuarios y la comunidad.

Finalmente, Montenegro Arjona ratificó que el Invías continuará con el apoyo constante en las zonas vulnerables a la emergencia para tomar acciones preventivas y salvaguardar la vida de la comunidad

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *