La Fiscalía General abrió proceso de investigación preliminar contra el actual ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea, tras presuntas irregularidades en la Línea Especial de Crédito Colombia Agro Produce, programa que fue creado por el Gobierno Nacional.
«Tenemos dos indagaciones preliminares abiertas de entidades nacionales: Departamento Nacional de Planeación y Finagro, en el marco de un trabajo que se ha hecho con la Contraloría y la Procuraduría, donde hay un aforado constitucional con noticia preliminar abierta y es el ministro de Agricultura», señaló el fiscal Barbosa.
Donde cerca del 90% de estos recursos los cuales estaban destinados para garantizar la sostenibilidad alimentaria para los productores del campo durante la emergencia que se presentó por el coronavirus en el país.
«En el informe se señala que esas líneas especiales de emergencia no estaría cubriendo a los productores pequeños. Al parecer, de los 226.000 millones, 213.566 millones serían destinados a grandes beneficiarios que no son de producción, 8.300 millones a mediados y 4.200 millones a pequeños productores», aseguró el fiscal general.
“Los medianos productores han recibido 710.000 millones de pesos (unos 176 millones de dólares), mientras que los pequeños, incluidos en esta franja aquellos cuyos activos no superan los 280 salarios mínimos, han recibido 630.000 millones (unos 156 millones de dólares), suma considerada pequeña dentro de ese universo”, añadió la Contraloría.
Además, el fiscal Barbosa señaló que hay nueve fiscales especializados y locales que están trabajando con el apoyo de 16 asistentes de fiscal y 80 investigaciones del CTI, «han recopilado material probatorio y solicitado información a 1.005 municipios del país, cinco distritos especiales y seis entidades de orden nacional, con el propósito de verificar 31.938 contratos que fueron suscritos durante la emergencia sanitaria».
Mientras el contralor Carlos Felipe Córdoba explicó «se ponen los créditos para los grandes productores y, en ese sentido, se deja de lado la importancia de los pequeños y medianos».
Y agregó «lo que se ve y lo que hace referencia el documento es la falta de vigilancia y control por parte de Finagro, quien debe estar completamente verificando los recursos que van a la tasa de interés de dichos recursos».
Por otra parte, el procurador general hizo referencia a los resultados de estas indagaciones «Se trata de examinar con mucho detenimiento las pruebas, se examinan las decisiones y se miden los efectos penales, disciplinarios y fiscales».