El anuncio lo realizó el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, donde explicó que se llegó a un consenso con la Federación Colombiana, la Dimayor, el Ministro de Salud y con los jugadores.
Quienes son fundamentales para reanudar los entrenamientos con «unos protocolos que estamos estableciendo con el Ministro de Salud».
Además, informó que «hemos dicho también con mucha pausa y con mucha tranquilidad que los entrenamientos colectivos se harán en el mes de julio. Y si todo sigue de la manera que lo estamos viendo podríamos iniciar esa liga profesional, que tanto anhela Colombia, en agosto de este año».
La reactivación se realizará en cuatro etapas que deberán cumplirse antes de que el balón vuelva a rodar en uno, dos, tres o cuatro estadios del país, en la continuación de la Liga Betplay, suspendida desde el pasado mes de marzo, cuando se inició el confinamiento para frenar la propagación de la pandemia.
El titular de la cartera del Deporte también anunció que otras “17 disciplinas deportivas podrán retomar sus actividades individuales y diferenciadas”.
Por último, el ministro señaló que el “autocuidado, de la autodisciplina de todos estos deportistas dependerá que nosotros podamos seguir en esa reactivación de sectores y de otras disciplinas deportivas”.
El Ministerio del Deporte informó sobre las siguientes etapas que deberán cumplirse:
El primero de ellos o etapa uno tendrá como comienzo el screening y valoración del estado de salud de los jugadores, por un periodo de 14 días, en la primera semana, se realizarán pruebas moleculares y, posteriormente, serológicas de inmunoglobulinas para garantizar que al arrancar los entrenamientos los deportistas se encuentren sanos.
Durante esta fase se inicia la etapa dos, en la cual se hace la adecuación de las sedes de entrenamiento e implementación de los protocolos de bioseguridad.
Cumplidas las dos primeras etapas, la tercera estará constituida por el comienzo de entrenamientos individuales y diferenciados. “Aquí se realizarán pruebas serológicas o rápidas cada cuatro días. Los entrenamientos individuales tendrán una duración de 28 días”.
Cumplido este periodo, viajarán a concentración a la sede o sedes seleccionadas para los partidos (lugares con varios estadios), garantizando condiciones hoteleras y con buen índice de estado sanitario para Covid-19. “Se inicia el proceso de entrenamientos colectivos y se continúan realizando pruebas rápidas cada cuatro días”.
De acuerdo con la evolución del proceso, la Liga se reanudaría en el mes de agosto (primera o segunda semana), implementando pruebas serológicas cada cuatro días.
El total de pruebas, desde la etapa uno y hasta la tres, las realizarán los clubes de fútbol profesional junto con sus EPS. Durante el desarrollo de los juegos de la Liga, las pruebas estarán a cargo de la Dimayor.
Se tiene previsto que el total de pruebas las haga una entidad de salud debidamente acreditada y legalmente constituida, que demuestre tener la capacidad operativa y de calidad para su realización y que, además, pueda funcionar adecuadamente en la, o las sedes de los partidos. En total se realizarán 14 controles, para todos los involucrados, a lo largo del proceso.
De otro lado, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, también habló de la Liga Femenina, de la que dijo, se iniciaría en el mes de septiembre.
“Esta es una primicia para el país y para el mundo, nosotros vamos a reactivar el fútbol masculino en agosto y el fútbol femenino en septiembre. Hay una gran crítica alrededor del mundo de por qué se reactive el fútbol masculino y no el femenino”, señaló. Y agregó que “Es un mensaje que queremos enviarle al país y a la FIFA, nosotros estamos postulados al Mundial Femenino”.
El ministro Lucena explicó que el formato del campeonato o la decisión de jugar uno o más torneos depende de la Federación y la Dimayor, aunque la recomendación es que no se juegue en más de tres o cuatro ciudades.
Tras esta decisión depende de los clubes planificar su reactivación. Equipos como Millonarios no dejaron de entrenar virtualmente, mientras que otros como Nacional dieron una semana de vacaciones y retomaron los trabajos diseñados por los preparadores físicos.
Algunos suspendieron los contratos de los jugadores y otros entraron en vacaciones prolongadas, como el caso de Alianza Petrolera o Pereira y ya desde ayer iniciaron labores para ajustarse a los protocolos y volver a trabajos.