La Fiscalía y la Policía de Boyacá adelantó una ofensiva contra el hurto en Boyacá contra dos grupos delincuenciales que tendrían injerencia en los departamentos de Boyacá, Casanare y Cundinamarca, y habrían afectado a sus víctimas en más de $800 millones de pesos.
Concluidos los operativos, fueron capturadas 14 personas en los municipios de Sogamoso y Nobsa, y presentados ante jueces de control de garantías quienes dieron legalidad a las aprensiones y dispusieron que 12 de los procesados permanezcan privados de la libertad en establecimiento carcelario, los dos restantes irán a detención domiciliaria.
Un Fiscal de la Seccional Boyacá les imputó a los implicados delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, abigeato, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y receptación.
De acuerdo con la información de la Fiscalía, 11 de los capturados aceptaron los cargos formulados, mientras que los tres restantes no reconocieron su responsabilidad en las conductas endilgadas por el ente investigador.
Uno de los grupos de delincuencia son “Los Picapiedra” integrado por seis personas, presuntamente, dedicadas al hurto a personas, residencias y abigeato en Boyacá y Casanare.
«Las investigaciones establecieron que utilizaban la modalidad de hurto a personas mediante raponazo y hurtaban residencias en la modalidad ventosa. Su actuar delictivo estaba concentrado en 22 municipios de Boyacá y algunos municipios de Casanare», indicó Sergio Castellanos Mantilla, Director Seccional de Fiscalías Boyacá.
«Las investigaciones establecieron que utilizaban la modalidad de hurto a personas mediante raponazo y hurtaban residencias en la modalidad ventosa. Su actuar delictivo estaba concentrado en 22 municipios de Boyacá y algunos del Casanare», agregó Castellanos Mantilla.
La Policía Judicial de la Sijin Boyacá logró establecer la participación de Los Picapiedra en 11 eventos de hurto en los que habrían afectado el patrimonio económico de sus víctimas en, aproximadamente, $600 millones.
Entre de los judicializados está un hombre quien sería jefe del grupo de delincuencial y quien es señalado de pertenecer al Grupo Armado Organizado ‘Clan Úsuga’ en el año 2014. Los demás integrantes registran en el sistema penal anotaciones por los delitos de hurto, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir y homicidio.
Por otra parte, el grupo ‘Los Fantasmas’ estaba compuesto por ocho integrantes que se estarían dedicados al hurto a residencias y fincas en municipios de Boyacá y Cundinamarca, quienes usaban la modalidad de ventosa, afectado el patrimonio económico de los habitantes de Sogamoso, Corrales y Nobsa en Boyacá; y la Calera, Ubaté, Zipaquirá y Cajicá (Cundinamarca).
De acuerdo a lo establecido, los presuntos integrantes ubican las viviendas que podrían hurtar; principalmente, aquellas con fachada llamativa o apartamentos que denotaran de gran valor económico.
«Una vez escogidas sus víctimas analizaban las rutas de salida, ubicaban cámaras, hacían vigilancia a sus moradores, vigilantes y vecinos, para luego proceder a realizar hurtos los cuales eran concretados tras coordinar acciones vía telefónica, usando campaneros, conductores y los ejecutores de los hurtos», señaló la Fiscalía General de la Nación.
En las indagaciones se estableció que este grupo habría participado en, al menos nueve eventos, y hurtado más de $280millones. Entre sus víctimas estaría un diputado del municipio de Ubaté (Cundinamarca) y una comunicadora social en Boyacá.
Los presuntos integrantes de ‘Los Fantasmas’ también estarían alternando su actuar delictivo con la comercialización de sustancias estupefacientes.
Todos los judicializados presentan antecedentes y anotaciones por delitos hurto, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, homicidio, lesiones personales y rebelión.