La Fiscalía General de la Nación entregó un reporte preliminar de eventos relacionados con posibles delitos electorales, denuncias y capturas efectuadas por las autoridades durante la jornada de este 29 de mayo.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) reportó, en primer lugar, la captura de 85 personas requeridas por diferentes delitos, pero solo cuatro de ellas están vinculadas en aparentes contravenciones electorales.

Esas últimas capturas se registraron en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, por delitos como falsedad personal y constreñimiento electoral, precisó el ente investigador. “Una vez estas personas ejercieron su derecho al voto y gracias a nuestra presencia se produjeron estas capturas”, indicó el fiscal Francisco Barbosa.

“De estas capturas, 81 corresponden a órdenes judiciales por diferentes conductas ilícitas, en una multiplicidad de departamentos del país: Casanare, Arauca, Norte de Santander, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Meta, Tolima, Cesar, Magdalena, Sucre, La Guajira, Putumayo, Bolívar, Quindío y la capital de la República. Esto quiere decir que estas personas que tenían una orden judicial previa, la pudimos hacer efectiva, una vez estas personas ejercieron su derecho al voto y gracias a nuestra presencia se produjeron estas capturas. Estas personas serán puestas a disposición de los jueces de control de garantías”, señaló Barbosa.

Entre las personas capturadas hay estafadores, un presunto violador de niños, un hombre vinculado al ‘Clan del Golfo’ y otro que está relacionado con una organización criminal investigada por hechos de homicidio, en el Tolima.

“El PMU informó que 50 personas que habían sido reportadas como desaparecidas llegaron a los puestos de votación en Casanare, Antioquia, Risaralda, Huila, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Caldas, Caquetá, Valle del Cauca, Tolima, Cesar y Meta”, añadió la Fiscalía.

Asimismo, se recibieron 12 denuncias por voto fraudulento y suplantaciones, se abrieron noticias criminales por presuntas intimidaciones contra la coordinadora de un partido político en Caquetá, y el aparente hurto de computadores y elementos en la sede política del partido Dignidad, en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá.

“Através de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), atendió 105 reportes de posibles delitos electorales, la mayoría por: corrupción al sufragante (22), voto fraudulento (22), constreñimiento al sufragante (21), tráfico de votos (14) y alteración de resultados electorales (10). Asimismo, en el sistema URIEL quedaron registradas 45 quejas de ciudadanos en el exterior”, agregó la entidad.

Por último, se reportaron 19 afectaciones al orden público en: Huila, Putumayo, Cesar, Valle del Cauca, Caquetá, Meta, Atlántico, Quindío, Guaviare y Arauca, incluido el asesinato de un jurado de votación en la vereda Nueva Colombia de Vistahermosa (Meta).

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *