Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis que se conmemora este 28 de julio, con el fin de generar conciencia acerca de los retos presentes en la lucha contra estas enfermedades, la OMS hace un llamado a que se amplíen la detección y el tratamiento de las hepatitis víricas, advirtiendo de que, si se mantienen las tendencias actuales de infección, en 2040 podrían matar a más personas que el paludismo, la tuberculosis y el VIH juntos.
Con el lema «No podemos esperar», propuesto por la Alianza Mundial contra la hepatitis (World Hepatitis Alliance), se incentiva a que todos los gobiernos reconozcan la necesidad de actuar de manera urgente para prevenir, diagnosticar y tratar las hepatitis virales.
Las hepatitis causan daños hepáticos y cáncer y se cobran la vida de más de un millón de personas al año. De los cinco tipos de hepatitis, las de tipo B y C causan la mayoría de las enfermedades y defunciones. Aunque la hepatitis C se puede curar, solo el 21% de las personas infectadas están diagnosticadas y el 13% han recibido tratamiento curativo.
Existen 5 tipos de virus que producen las hepatitis virales: hepatitis A, B, C, D y E. Algunas de estas no requieren tratamiento, pero su diagnóstico oportuno puede ayudar a evitar las complicaciones.
Con corte a la semana epidemiológica #29 del 2023, en Casanare, se registra un total de 22 casos de hepatitis BCD, de los cuales 20 corresponden a pacientes colombianos y 2 a migrantes. Del total de casos, 12 son mujeres (entre ellas 3 gestantes), y 10 hombres en rango de edad de los 21 a los 75 años.
En Casanare los municipios que han notificado estos casos son: Paz de Ariporo (11), Yopal (7), Hato Corozal (2), Nunchía (1) y Orocué (1).
¿Cómo podemos prevenir las hepatitis virales?
Siempre es necesario el uso de preservativos en las relaciones sexuales, no compartir cuchillas de afeitar, agujas y jeringas ya usadas o que se encuentren destapadas, realizarse tatuajes en establecimientos que cumplan estándares de calidad y acceder a la vacunación contra la hepatitis B.
El Dato: En el departamento de cada 100.000 habitantes, 5 tienen algún tipo de hepatitis.