Una denuncia social explosiva ha sacudido a la ciudad de Yopal, donde el Concejo Municipal ha gastado 90 millones de pesos (solo en los honorarios  de los concejales) en sesiones extras sin debatir ningún proyecto.

Esto ha generado una gran indignación entre la ciudadanía, que se siente estafada por la falta de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

La investigación ha revelado que estas sesiones extras se llevaron a cabo sin una agenda clara y sin la presentación de ningún proyecto. En lugar de eso, los concejales se limitaron a asistir y cobrar sus honorarios, lo que ha generado una gran controversia.

La Culpabilidad de los Concejales

Los concejales han justificado su asistencia y cobro de honorarios argumentando que, de no hacerlo, podrían perder su curul.

Sin embargo, esta excusa no es del todo válida en la medida que para perder la curul se debe no asistir a 3 sesiones en las que se debata algún proyecto como lo dispones el artículo 42 numeral  3 del reglamento interno, y como no se debatió ninguno la excusa no convence a la ciudadanía, que considera que los concejales han incumplido con su deber de representar los intereses de la comunidad.

La Responsabilidad del Alcalde

El alcalde de Yopal también ha sido criticado por su papel en la convocatoria de las sesiones extras. Se ha cuestionado su decisión de convocar a las sesiones sin una agenda clara y sin la presentación de ningún proyecto pero fuentes cercanas hablan de una solicitud del concejo para poder posesiónar a la secretaria

La Demanda de la Ciudadanía

La ciudadanía de Yopal está demandando respuestas claras y transparentes sobre el uso de los recursos públicos y la eficiencia en la toma de decisiones. También se está exigiendo la renuncia de los concejales y del alcalde, quienes han sido acusados de incumplir con su deber de representar los intereses de la comunidad.

Esta controversia ha generado una gran indignación en la ciudad de Yopal y ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *