El Agente Especial Interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud para administrar la Caja de Previsión Social de Casanare (CAPRESOCA EPS) rechaza categóricamente la información divulgada a través de la página de Facebook de la Gobernación de Casanare. En este contexto, solicita de manera formal a dicho ente territorial la rectificación de lo informado, en cumplimiento con el deber de entregar información veraz a los usuarios afiliados a la EPS y a la comunidad en general.
Asimismo, el Agente Interventor invita a la administración departamental a presentar las pruebas que respalden las acusaciones sobre las presuntas irregularidades en la contratación realizada por CAPRESOCA EPS. Considera que el pronunciamiento público, al carecer de auditorías o acciones de inspección, vigilancia y control previas, constituye una violación del debido proceso. Afirmar una irregularidad sin fundamento infringe los principios fundamentales de presunción de inocencia y el derecho a decisiones basadas en pruebas.
En relación con la acusación sobre la contratación con prestadores privados, se precisa que esta se ajusta a la normativa vigente, en especial a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 1122 de 2007, que establece la obligatoriedad de contratar un 60% del gasto de salud con la red pública y el 40% con la red privada. CAPRESOCA EPS ha cumplido de manera cabal con este requerimiento.
A continuación, se detallan algunos puntos clave que buscan dar claridad sobre las acciones realizadas:
- Intervención y Fortalecimiento de la Red Pública: Desde el 7 de octubre de 2024, cuando la Superintendencia Nacional de Salud asumió la intervención de CAPRESOCA EPS, se ha trabajado de manera coordinada con la red pública de salud del departamento. El objetivo ha sido fortalecer estas instituciones para mejorar el acceso, la calidad y la resolutivita de la atención.
- Incremento Presupuestal para el 2025: Para el año 2025, se ha previsto un significativo incremento presupuestal para la contratación con las empresas sociales del estado (ESE) de Casanare. Desde el 2 de enero de 2025, se firmaron contratos de atención materno-perinatal y promoción y mantenimiento de la salud, garantizando la prestación de los servicios hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Cumplimiento de Normativas Contractuales: En línea con la intervención forzosa, se asignó un porcentaje de demanda inducida a la red pública, y los contratos que se firmaron con prestadores privados en 2024 también se orientan a fortalecer la red pública.
- Modelo de Salud Preventivo y Predictivo: CAPRESOCA EPS ha adoptado el modelo de Atención Primaria en Salud (APS) del gobierno nacional. A través de acuerdos con las IPS públicas de primer nivel del departamento, se han contratado equipos complementarios de salud, con el fin de mejorar la articulación de los equipos de salud territoriales y garantizar una atención integral y accesible a los usuarios.
- Apoyo a la Capacitación y Resolución de Problemas: En un esfuerzo por mejorar la capacidad técnica y resolutiva de la red de primer nivel, CAPRESOCA EPS ha diseñado una estrategia de apoyo científico a través del Hospital Regional de la Orinoquia (HORO) para los centros de salud de la red pública departamental.
- Revisión y Fortalecimiento de la Oferta de Especialidades: Actualmente se está realizando una revisión de la oferta de especialidades básicas de las IPS públicas para garantizar la prestación del servicio en los municipios de residencia de los afiliados, evitando desplazamientos innecesarios y apoyando la capacidad operativa de los prestadores públicos.
Con estas acciones, se busca dar claridad sobre las estrategias adoptadas por CAPRESOCA EPS para fortalecer la red pública departamental y garantizar la continuidad de los servicios de salud en Casanare. Se invita a la Gobernación de Casanare a colaborar como ente integrador dentro del Sistema General de Seguridad de Salud, conforme a lo establecido en la Ley 715 de 2001.
Finalmente, se hace un llamado a los usuarios de CAPRESOCA EPS a hacer uso de los servicios garantizados por las IPS públicas del departamento, cuyas condiciones operativas ya están pactadas y aseguradas para el año 2025 en los 19 municipios del departamento.