La Contraloría General  de la Nación reveló nuevos detalles de las irregularidades en contratos ejecutados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por cerca de $5 billones en los últimos cuatro años (2021 a 2024).

El ente de control se centran específicamente, en los contratos de suministros de carrotanques; el programa “Hambre Cero”; contratación de obras en el departamento de Santander y de suministro de maquinaria amarilla.

Carrotanques

Luego de un análisis a la contratación de suministros de los carrotanques, el ente de control alerta un incremento del 700% para la contratación de este año (2024) por más de $37.5 mil millones e investiga la pérdida de 80.000 millones de pesos, en la contratación de los departamentos de La Guajira, Córdoba, Bolívar y Boyacá.

Además reveló que le llama la atención que la contratación de la UNGRD esté focalizada únicamente en tres empresas a las que se les adjudicaron los millonarios contratos. Por esto, investiga también un presunto favorecimiento en la contratación.

«Estamos atendiendo las advertencias sobre una presunta afectación de dineros públicos por la compra de carrotanques, realizadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría», aseguró el Contralor General, Carlos Mario Zuluaga.

Por esto, la Contraloría abrirá investigaciones por la presunta pérdida de más de 800 millones de pesos en la sola contratación de carrotanques, atendiendo sobrecostos, ejecución y funcionabilidad de los proyectos de suministro y abastecimiento de agua potable, en todo el país.

Programa «Hambre Cero»

El ente de control descubrió irregularidades en 31 contratos durante el 2023, valorados en $131.812 millones, destinados a la provisión de alimentos para damnificados por el Fenómeno de La Niña, otorgados por los funcionarios Sneyder Pinilla, subdirector de manejo de Desastres, y Olmedo López, director de la Unión de Gestión del Riesgo.

Entre los hallazgos, también fueron declarados de impacto nacional para que sean investigados por la Unida de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, toda vez que estos contratos fueron otorgados a empresas que no contaban con personería jurídica o cuyo objeto de constitución no guarda relación con las actividades para las que fueron contratadas, carecen de experiencia o son presuntas empresas de papel.

Maquinaria Amarilla

El ente de control advierte un incremento del 160% en la erogación destinada a la contratación de suministro de maquinaria amarilla en 2023, pasando de aproximadamente $88 mil millones durante el 2022 a cerca de $227 mil millones en la vigencia del año pasado.

A esto se suma la desconcertante concentración de recursos adjudicados a una sola empresa, a la cual le otorgaron 13 contratos por un monto superior a los $21 mil millones entre el 2021 y el 2024, año en el que la empresa presuntamente habría obtenido un contrato por casi un tercio del total mencionado.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *