Atendiendo la solicitud de la Organización Regional Indígena de Casanare (ORIC), se llevó a cabo una reunión extraordinaria liderada por la Secretaría de Salud de Casanare, con el objetivo principal de coordinar las acciones que permitan atender la situación del brote de malaria que afecta a la comunidad del resguardo indígena Chaparral Barro Negro, la cual ya presenta 17 casos confirmados.

Entre las acciones concretas ya implementadas, se destaca la aplicación de pruebas rápidas en la comunidad para la detección temprana de casos, la identificación de criaderos del vector de la enfermedad y el suministro de toldillos para la protección de las familias. Además, se han realizado intervenciones químicas para el control del mosquito Anófeles, transmisor de la malaria.

La Dra. Tatiana Chávez enfatizó en la importancia de reforzar la estrategia para contener el brote y destacó la colaboración estrecha con la comunidad indígena para garantizar que las medidas sean culturalmente apropiadas y efectivas. Así mismo, anunció que el equipo de ETV continuará vigilando de cerca la evolución de la situación, trabajando de la mano con la comunidad del resguardo indígena para mitigar los efectos del brote de malaria y asegurar el bienestar de sus habitantes.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *