La expatinadora y exciclista colombiana Luz Mery Tristán fue asesinada en la madrugada de este domingo 6 de agosto, en Cali presuntamente por su pareja sentimental, según las versiones preliminares de las autoridades.

Al parecer, fue asesinada en medio de una discusión con su pareja sentimental. Los hechos sucedidos en un conjunto residencial en el sector el Cabuyal, vía a Cristo Rey en Cali, alertaron a los vecinos, quienes escucharon disparos y llamaron de inmediato a las autoridades.

Aunque todavía no hay certeza de qué ocurrió realmente, al parecer, la exdeportista sufrió heridas de gravedad causadas por su pareja y posteriormente falleció en un centro asistencial de la capital vallecaucana.

«Ingresan las autoridades y encuentran el cuerpo de Luz Mery impactado con arma de fuego y se encuentra a una persona al interior de esta vivienda, al parecer, en estado de alicoramiento, nos informan que es la pareja sentimental de nuestra deportista y por eso fue capturada esta persona y presuntamente es la responsable de los hechos que le quitaron la vida a Luz Mery», dijo Jimmy Dranguet, secretario de seguridad de Cali.

La víctima de 60 años de edad, estaba en una relación sentimental con Andrés Ricci García, empresario de llantas, de ascendencia italiana y con quién se iba a casar este octubre, como comentaron allegados a la deportista.

El prometido de Luz Mery Tristán era uno de los dueños de la Serviteca Llantas Unidas que tiene varios puntos de venta en Cali. Además, se conoció que el ahora capturado pidió asistencia médica por hechos que son materia de investigación.

En sus inicios, Tristán fue ciclista, pero fueron sus logros en el patinaje los que le dieron reconocimiento nacional. En 1979 logró el subcampeonato en el Nacional de Pereira y luego ganó tres títulos panamericanos, un campeonato iberoamericano en Argentina y dos terceros lugares en los campeonatos mundiales de Italia y Nueva Zelanda.

En 1987, superó la marca vigente para la prueba de 2.000 metros y bajó el registro en los 500 metros por 59 milésimas. En los Juegos Panamericanos de Indianápolis ganó el oro en los 5.000 metros y el bronce en el equipo de relevos.

Por el momento, familiares no se han pronunciado sobre este lamentable crimen de la deportista, quien nació en Pereira, se crio y vivió toda su vida en Cali. Un 17 de noviembre de 1990 le dio al país el primer campeonato mundial de patinaje en la prueba de los 5.000 metros, en Bello, Antioquia.

Por Editor 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *